uni1clase5
Unidad
1
Clase 5
La
Investigación Social
¿Qué es
investigar?
Investigar
es un ejercicio que organiza diversos hechos, situaciones y reacciones que se
presentan en el mundo. Permite generar nuevo conocimiento y descubrir de forma
ordenada hechos, situaciones y reacciones de nuestro entorno. Éstas pueden
relacionarse con el mundo natural, por ejemplo, conocer cómo se comportan
algunas plantas al colocarlas a la sombra por un tiempo prolongado; o con el
entorno social, como comprender por qué una cultura originaria desarrolló
ciertas vestimentas y pinturas asociadas a sus creencias. Desarrollar una
investigación es un desafío que nos invita a pensar sobre elementos cotidianos,
pero que no necesariamente han sido estudiados. En esta guía te proponemos la
misión de convertirte en investigador o investigadora.

Dos
caminos para investigar
Generar
una investigación científica implica conocer cuál es el objeto que se estudiará
y escoger una metodología o pasos que nos llevarán a construir conocimiento
basado en la ciencia. Existen dos caminos para desarrollar una investigación científica,
ambos poseen objetivos distintos:
a.
Investigación del entorno social
Se
relaciona con estudio de la sociedad su organización y las personas que habitan
o habitaron en el planeta, por ejemplo ¿de qué forma las modas y estilos
musicales de otras épocas han influido en las tendencias actuales? o ¿cómo las
tecnologías e internet han cambiado la forma de comunicarse a través del
tiempo? Para cumplir su objetivo es necesario indagar diversas fuentes,
buscar a determinadas personas y entrevistarlas con ayuda de un método.

b.
Investigación del entorno natural
Pretende
explicar fenómenos de la naturaleza, por ejemplo ¿cuál es la relación entre el
tamaño de las verduras y el tipo de suelo? o ¿cómo la energía solar permite la
vida del planeta?
En esta
investigación se necesitará experimentar en un laboratorio con diversas
muestras que permitirán establecer ideas iniciales para acercarse al
conocimiento.
La
humanidad y la naturaleza son objetos de estudio de la ciencia.
Investigar
la Sociedad
Convertirse
en un investigador o investigadora requiere de la organización de ideas y
conocer los pasos necesarios para hacerlo, es decir un método. Debemos elegir
el tema que se quiere trabajar y comprobar si es posible investigarlo. ¿Conoces los laboratorios científicos? Probablemente
conozcas el que se encuentra en el colegio y que posee pipetas, mecheros y
materiales químicos. ¿Podemos estudiar la sociedad desde las paredes de un
laboratorio? En Ciencias Sociales se considera como espacios de exploración
científica todo lo que existe alrededor de las personas y que explica las
acciones que miles de seres humanos realizan diariamente.
Pero
¿por dónde comenzar? Es necesario que reconozcas que eres parte de la sociedad
y con tus amigos y familia han compartido diversas experiencias que explican lo
que son actualmente, por lo tanto, tú eres un sujeto social.
El estudio de la vida social
pretende comprender una cultura a través de su modo de vida, historia,
intereses y experiencias que explican una realidad social. Esto es fundamental,
pues toda investigación quiere enseñar a otros sobre el aporte de un grupo humano
en el tiempo, su herencia y patrimonio en el mundo actual.
Los
tipos de investigación social
Vamos a
mirar a la sociedad, a preguntarnos por qué pasan las cosas, como afectan a las
personas, por qué las personas conversan poco y chatean mucho. Antes de
estudiar estos temas es importante tener claro que existen diferentes tipos de
investigación en las Ciencias Sociales.
Tipo de investigación
|
Definición
|
Ejemplo
|
Exploratoria
|
Suelen ser estudios de inicio en algún área y tema, abriendo
interrogantes, generando conocimiento basal y preparando el terreno para los
otros tipos de investigación.
|
Conocer por
primera vez las opiniones y tendencias políticas de un pueblo lejano.
|
Descriptivas
|
Se concentran en especificar cómo es y cómo se manifiesta un
fenómeno. Se realizan a través de diversos tipos de mediciones, a partir de
las que -al
analizarlas por separado- se puede ir dando cuenta del objeto de
estudio.
|
Caracterizar los principales
rasgos y opiniones políticas del pueblo.
|
Correlacional
|
Miden dos o más variables para ver si están relacionadas en los
mismos sujetos o fenómenos investigados, y por ello se realizan
correlaciones. Permiten estudiar el comportamiento de una determinada
variable a través de su relación con otras.
|
Estudiar si las ideas
sobre la felicidad de los ciudadanos de ese pueblo se relacionan o no con el
tipo de opinión política y preferencia hacia uno u otro candidato.
|
Explicativos
|
Se abocan a responder cuestiones causales, por qué ocurre un
evento o fenómeno y en qué condiciones se da, o por qué un
conjunto de
variables se relaciona.
|
Crear modelos para explicar por ejemplo la educación cívica que
tiene cada ciudadano, utilizando para ello un conjunto de variables que den
cuenta de sus opiniones políticas, ideas de felicidad, preferencias
electorales, evaluaciones de su pueblo, etc.
|
Bibliográfica
|
Se realiza principalmente a partir de la revisión de información
existente en libros, documentos, u otros.
|
Historia de mi ciudad/comuna/comunidad y sus barrios. La
revisión de libros históricos nos puede enseñar sobre cómo fue (antes) y como
es (ahora) el lugar donde vivimos.
|

Comentarios
Publicar un comentario