uni1clase10
Unidad
1
Clase
10
Fuentes
de información
Fuentes
bibliográficas. Son documentos que suministran algún tipo de información, en
determinado momento, constituyendo elementos fundamentales para responder a una
necesidad de usuarios libros, monografías, artículos de revistas, capítulos de
libros, Bases de datos, otras bibliotecas, datos legibles por computadoras o
personas, ya sea de dentro o fuera de la Biblioteca.

Las
Fuentes bibliográficas se clasifican en tres categorías:
1.
Fuente primaria:
Material
de primera mano relativo a un fenómeno que se desea investigar. En el caso de
la Historiografía, el material que en su tiempo ha servido para construir la
historia.

2.
Fuente secundaria:
Texto
basado en fuentes primarias, que implica un tratamiento: generalización,
análisis, síntesis, interpretación o evaluación. En la historiografía, son
aquellos documentos que no fueron escritos contemporáneamente a los sucesos
estudiados.

3.
Fuente terciaria:
Selección
y recopilación de fuentes primarias y secundarias, ejemplo: bibliografías,
catálogos de biblioteca, directorios, listas de lecturas y artículos sobre
encuestas.
En los
trabajos de investigación, los libros de texto, las enciclopedias y la propia
Wikipedia suelen reunir los tres tipos de fuentes.
Lo que
determina el tipo de documento generado y su forma de conservarlo y tratarlo,
es una fuente según su forma de expresión de la información que puede ser:
Fuente
oral.
Fuente
arqueológica.
Fuente
escrita:
Fuente
bibliográfica: Sus documentos son los libros. Estos se recopilan en
bibliotecas.
Fuente
hemerográfica: Sus documentos son los periódicos y revistas. Estos se recopilan
en hemerotecas.
Fuente
epigráfica: Forman parte de la arquitectura o de monumentos. Sus documentos son
las inscripciones estudiadas por la epigrafía.
Fuente
archivística: Sus documentos a veces se destruyen, su conservación es
considerada o es pertinente, quedando en un archivo su recopilación. Puede ser
archivo privado, archivo público, archivo institucional, archivo estatal, etc.

Fuente
audiovisual.
La
comunicación en su forma audiovisual, no da como resultado documentos escritos,
sino emisiones radiales y televisivas, etc., que serían efímeras sin su
grabación, también es objeto de recopilación y archivística.
Internet
como fuente
La
fuente documental en parte es una fuente escrita, al igual que la fuente
audiovisual. Tiene soporte físico como documento, más allá de los registros
informáticos y su manifestación en pantallas y altavoces de aparatos receptores
de cada usuario. Su dinamismo hace que su recopilación y conservación sea
problema (una página Web puede desaparecer de la red con mucha facilidad como
mismo aparece), al igual puede ser objeto de una gran difusión, así como la
alteración. La blogosfera y las wikis (Web) hacen colaborativa la fuente de
autoría y más individual, más que unidireccional (de emisor a receptor, como
sería propio de la comunicación clásica).
https://www.ecured.cu/Fuentes_bibliogr%C3%A1ficas
Comentarios
Publicar un comentario