uni1clase13

Unidad 1
Clase 13            




¿Qué es la historia oral?
Se conoce como historia oral la técnica que se utiliza para registrar y recuperar, por medio de una entrevista, los testimonios de personas que fueron protagonistas de un hecho histórico y tienen de él un conocimiento directo. Por eso, se concentra en los procesos contemporáneos. En este sentido, cuando se hace historia oral lo que se recogen son experiencias del pasado reciente, contadas desde la perspectiva del presente.
                                           

Los documentos y libros de historia no pueden decirnos todo sobre nuestro pasado. Al concentrarse solo en hechos históricos importantes o personajes famosos, suelen dejar de lado hechos y personas comunes, sus historias diarias, la historia de los excluidos o la historia de los vencidos.
La historia oral permite que aquellos que fueron excluidos de la historia oficial puedan ser escuchados, buscando y recuperando experiencias olvidadas o desconocidas, porque la particular forma en que la gente da sentido a sus vidas es una evidencia históricamente valiosa. Se trata de dar voz a los que no la tienen.Grandparents And Grandchildren Portrait Vector Illustration


La memoria es siempre una mezcla de hechos y opiniones, y ambos son importantes. Sin duda la memoria tiene un carácter subjetivo y tendencia a interpretar la historia más que a reflejarla. En consecuencia los trabajos de historia oral pueden encontrar sentido no solo en lo que la gente dice sino también en lo que no dice.
Es necesario recordar que la memoria de nuestros informantes está histórica, social y culturalmente condicionada. Lo mismo ocurre con el entrevistador y su mirada, que siempre estará guiada por los objetivos e hipótesis de su investigación, por su disciplina.
 Press Release Vector Art

La entrevista de historia oral
Como señalamos, el instrumento privilegiado para realizar una historia oral es la entrevista. A diferencia de una encuesta, que puede ser completada sin intervención del encuestador, la entrevista exige que el entrevistador y el entrevistado estén cara a cara.  Se define entonces  a la entrevista de historia oral como una "narrativa conversacional".
Se dice que es conversacional por la relación que se establece entre entrevistado y entrevistador, y narrativa por la forma de exposición -en que "se cuenta, relata o narra una historia". Se trata de un diálogo más duro que el de una conversación cotidiana, pero con una relación de confianza entre entrevistado y entrevistador.
El uso de la entrevista para confirmar o ampliar cualquier dato histórico no implica, necesariamente, estar haciendo historia oral. En principio, la historia oral no se usa para buscar aquello que ya aparece en los libros (excepto que sea dudoso) sino que busca lo que solo a partir del relato de la gente, a partir de una entrevista, se pueda encontrar.
Existen diversos tipos de entrevistas y la elección de cada uno dependerá de las necesidades propias de la investigación y del entrevistado en cuestión. Las entrevistas pueden ser estructuradas en torno a cuestionarios fijos o ser conversacionales y flexibles, individuales o colectivas. Por otro lado, hay un tipo de entrevista mucho más abierta que permite al entrevistado armar lo que va a contar: son conocidas como historias de vida. En ellas son tan importantes los segmentos del relato referidos al tema de investigación como la narración de la vida del relator, tanto en su contenido como en la forma de hacerlo.

Para hoja de Trabajo
 Niños de Rwanda


https://www.educ.ar/recursos/70854/historia-oral

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Uni3.Clase18

Uni4 Clase18

uni1clase10