Uni4 Clase9



Clase 9
Las Monarquías en Europa.

La monarquía es un sistema político que tiene un monarca como líder o jefe de Estado.


El significado de monarquía es también reino cuando el monarca es el rey o la reina y la familia real de un país.

La monarquía hereditaria es el sistema más común de elegir a un monarca.


Familia Real de España
Tipos de monarquía:

·       La monarquía feudal  es la forma clásica de feudalismo de la Europa Occidental, en la época medieval, entre los siglos IX y XIV aproximadamente. Como sistema de gobierno, el feudalismo llena de poder a los monarcas o reyes feudales.


·       La monarquía absoluta fue la forma de gobierno dominante en la mayoría de los estados europeos entre los siglos XVI y XVIII.


·       La Monarquía Electiva, en la que el jefe de gobierno es elegido por votación y tiene cargo vitalicio. La Ciudad del Vaticano es un ejemplo de una monarquía electiva, siendo el Papa el líder supremo.


·       Monarquía constitucional y parlamentaria surgió en Europa a finales del siglo XVIII, después de la Revolución Francesa, aunque algunas de sus ideas no eran totalmente desconocidas para la monarquía británica desde el siglo XVI.


En la Edad Media se formaron comunidades alrededor del castillo de un señor (lord), el amo central. Lord es un título nobiliario del Reino Unido, otorgado generalmente por la Corona británica, es una persona con poder y autoridad. Luego estaba el alto clero. Por su parte, los campesinos moraban en caseríos que circundan a las granjas y tierras de cultivo.


Estos caseríos aislados, recibían visitas ocasionales de vendedores ambulantes, peregrinos de camino a las Cruzadas, o soldados de otros feudos.


El rey es el monarca o soberano de un reino. La forma de gobierno donde el cargo supremo del Estado está en manos del rey se conoce como monarquía, otorgaba parcelas de tierra a determinados nobles y estos se constituían en señores feudales. Por esas épocas el poder del rey era pactado y compartido con las principales autoridades religiosas.


Las atribuciones del rey o señor de los señores, era dirigir las campañas militares, recaudar impuestos y actuar en calidad de juez supremo. El Rey dividía la tierra entre los señores feudales  quienes a su vez la parcelaron entre los nobles que la hacían producir empleando a campesinos.


El feudalismo fue deteriorándose en la mayor parte de Europa Occidental aproximadamente en el año 1500. Por una parte debido a que el poder militar de los reyes pasó de los ejércitos conformados por nobleza a cuadros militares profesionales.

Por otra parte, la peste negra, peste bubónica o muerte negra redujo la posibilidad de presión de la nobleza sobre las clases bajas. Los restos institucionales del feudalismo, fueron abolidos en la Revolución Francesa, el 4 de agosto de 1789 cuando se anunció que “la Asamblea Nacional abolió por completo el sistema feudal” y con ella la monarquía francesa.


Monarquías actuales


Dinamarca
Se considera la monarquía más antigua de Europa, y la segunda del mundo tras Japón, 1,200 años de historia. La reina Margarita II lleva en el trono 45 años.


España
Tras la muerte del dictador Francisco Franco en 1975, la monarquía retornó al país de la mano de Juan Carlos I, que le había designado heredero. Con estudios en Estados Unidos y de la mano de una reina plebeya y periodista, Felipe VI. La princesa Leonor, de 11 años, es la heredera al trono.


Holanda
Guillermo Alejandro es el rey de los Países Bajos desde hace cuatro años.
La monarquía holandesa es una de las más, celebran el Koningsdag, el Día del Rey, desde 1885, los ciudadanos holandeses salen a las calles vestidos de naranja.


Reino Unido
La reina Isabel II cumplió 92 años a finales de abril, su marido Felipe, duque de Edimburgo, tiene ya 97.


Suecia
Carlos XVI Gustavo lleva en el trono desde 1973, siendo así uno de los monarcas con mayor recorrido del continente. Pese a ser una monarquía, el papel del rey sueco es puramente simbólico, en el país donde tiene menor peso político la figura del monarca.


Monarquías secundarias

Bélgica
El actual rey, Felipe, también llegó al trono en 2013. En 1990.


Liechtenstein
Una de las familias reales más antiguas del continente,
desde 1136. Gobierna el príncipe Juan Adán II, y según la Constitución, comparte la soberanía con el pueblo de este minúsculo país de 37 mil habitantes.


Luxemburgo
Desde hace 16 años ostenta el cargo el Duque Enrique, perteneciente a los Nassau-Weilburg, que descienden de los Oranje-Nassau holandeses. Hasta 1890, el rey de Holanda también tenía el título de gran duque de Luxemburgo.

Mónaco
El príncipe Alberto II, es el monarca de Mónaco.


Noruega
La monarquía noruega inició con la separación de Suecia en 1905. Harald V, reina desde 1991, tercer monarca de Noruega.


Comentarios

Entradas más populares de este blog

Uni3.Clase18

Uni4 Clase18

uni1clase10