Uni4 Clase8
Clase 8
La edad media.
La edad es una periodización que permite
dividir a la historia en distintas etapas. La Edad Media es una edad histórica
que sucede a la Edad Antigua y precede a la Edad Moderna.
La Edad Media, también conocida como Medioevo,
comienza con la caída del Imperio Romano de Occidente (en el año 476) y que
llega, dependiendo del historiador, hasta el descubrimiento de América (1492) o
la caída del Imperio Bizantino y la invención de la imprenta (1453).
La Edad Media, puede dividirse en Alta Edad Media
(el periodo que abarca los primeros siglos) y Baja Edad Media (los últimos
siglos de la Edad Media).
La Alta Edad Media: es el periodo que tiene
lugar entre los siglos V y X. Se dan grandes cambios culturales, luchas de
poder principalmente entre los reinos germanorromanos, el Imperio bizantino o
el Imperio Carolingio.
Las religiones que predominaron en la Edad
Media fueron el Cristianismo, el Islam, y el Judaísmo. Durante esta época, las
religiones adquirieron un gran poder. Afectan la vida cotidiana y los
aspectos de la cultura.
La Iglesia católica influenció sobre la
sociedad, ya que para el siglo XI Europa era en gran parte cristiana. Más allá
de las fronteras que separaban los reinos europeos nació un nuevo concepto de
unión: la cristiandad.
A pesar de estos logros, la cristiandad se vio
profundamente afectada cuando el año 1054, los obispos bizantinos negaron la
autoridad del Papa provocando el llamado cisma de Oriente. Desde entonces, el
mundo cristiano europeo se dividió en dos: Oriente optó por la Iglesia griega
ortodoxa, mientras que Occidente se mantuvo fiel a la Iglesia católica romana.
En Occidente, la Iglesia se vinculó estrechamente
a la sociedad feudal; la misma Iglesia era un gran poder feudal, pues poseía la
tercera parte de la propiedad territorial del mundo católico y entre otras
cosas, tenía derecho al diezmo, que era la décima parte de las cosechas de toda
la gente.
Además, muchos miembros de la nobleza llegaron
a ser obispos. Ellos recibían su diócesis como concesiones de los reyes o de
otros nobles y al igual que cualquier otro señor feudal, disponían de feudos y
de numerosos vasallos. Como consecuencia de esto, la Iglesia se secularizó.
En este periodo citado se produjo la expansión
del Islam y su conquista de España que duró 700 años aproximadamente. Nació la
corriente Al-Ándalus, que contó con rincones y momentos de gran esplendor como
el conseguido por el Califato de córdoba durante el cual se creó su
sorprendente Mezquita.
La Baja Edad Media: Es el periodo comprendido
entre los siglo XI y XV. Se da la
expansión del sistema feudal, las cruzadas, el nacimiento de la burguesía, la
creación y expansión de la Universidad, el parlamentarismo, reformas monásticas
de diversas índoles.
El modo de producción feudal reemplazo el
esclavismo, la ciudadanía romana desaparece y aumenta el teocentrismo (como el
Islam y el cristianismo).
Las ciudades medievales se caracterizaron por
la construcción de grandes murallas, castillos, fortalezas y puentes
defensivos, lo que supone un reflejo de los conflictos bélicos de la época.
En la Edad Media se hicieron muchos avances
prácticos. En mayor o menor medida. Durante el medievo se desarrollaron algunas
ciencias, particularmente la filosofía.
Entre los avances se encuentra el uso del
papel para elaborar libros, el ejemplar de libro más antiguo hallado en Europa
es el Misal de Silos, del siglo XI, un manuscrito cristiano, encuadernado, una
técnica que dio forma a los libros tal como los conocemos, con lomo, cubiertas
y páginas.
Las ventanas luminosas fueron una innovación
medieval, pero hasta el siglo XIII se consideraron un lujo reservado a
catedrales y grandes monasterios. La
industria vidriera de Bohemia y Murano, surgida en esa época, empezó a
popularizar su uso. Es entonces también cuando se inventa el espejo azogado,
colocando una lámina de metal pulido tras el vidrio.
Los tejidos medievales eran poco elásticos,
por lo que surgió el uso de botones para ceñir corpiños y cuellos, así como abrir
y cerrar mangas estrechas, considerandos un objeto de lujo, confeccionado en
materiales preciosos y vendido por joyeros. Más adelante empezaron a fabricarse
en materiales más corrientes, como cobre, latón o vidrio.
Las mangas en la ropa eran independientes para
vestirse con facilidad y cuidarlas. En la Edad Media, lavar la ropa era un
proceso arduo, que requería ir a buscar agua, calentarla, mezclarla con ceniza
y frotar vigorosamente, así que las damas cambiaban sus mangas de estar en casa,
por otras más vistosas para salir a la
calle.
A partir del siglo IX, los monjes empezaron a
dibujar neumas sobre el texto para indicar el número de notas de una sílaba,
así como la tendencia ascendente o descendente de la melodía. Guido de Arezzo,
en el siglo XI, dio nombre a las siete notas de la escala musical, partiendo de
un himno dedicado a san Juan Bautista, creó también el tetragrama, que permitió
registrar el tono exacto de cada nota.
El incremento de la población en la Baja Edad
Media obligó a aumentar la superficie de cultivo. A partir del siglo VIII, el
molino de agua proliferan, los había de dos tipos: los de mecanismo horizontal y
los verticales, que eran más costosos y requerían grandes caudales. En el siglo
XII surgieron los molinos de viento en regiones con escasez de agua, como La
Mancha.
Las cifras decimales llegaron a Oriente Medio
hacia 670, procedentes de India. El nuevo sistema se popularizó en Al-Ándalus y
en el norte de Europa. El Codex Vigilanus, una crónica histórica escrita en el
reino de Asturias, es el primer documento cristiano donde aparecen números
arábigos.
Los relojes de sol no funcionaban de noche, en
el norte las clepsidras se congelaban durante el invierno. En Europa a partir
del s. XIII, se instalaron los primeros relojes mecánicos en los campanarios de
iglesias, debido a que su sonido debía llegar a todas las tierras de la
parroquia o el convento. Más adelante se incluyó la aguja que señalaba las
horas y se añadieron referencias astronómicas, el minutero apareció en el siglo
XV.
La brújula data del siglo XI y era utilizada por
los navegantes chinos y europeos, un dato curioso es que las brújulas chinas indican el sur, y las europeas, el norte. Al principio, su uso requería
depositar la aguja en un cuenco con agua. La brújula “seca” surgió en Europa
entre los siglos XIII y XIV. Constaba de aguja magnetizada, tapa de vidrio y
carta náutica, con la rosa de los vientos dibujada, todo en el interior de una
cajita.
El ocaso de la Edad Media podemos establecer
que se produce en la etapa final, entre los siglos XIV y XV. La aparición del
Capitalismo, como hemos mencionado, fue una de las principales causas que acabó
con este periodo histórico pero no fue la única.
A partir de la transición del feudalismo hacia
el capitalismo, la Edad Media comenzó una etapa de decadencia que derivó en el
inicio de la Edad Moderna, la cual se extiende hasta la Revolución Francesa y
luego da lugar a la Edad Contemporánea.
Comentarios
Publicar un comentario