Uni4 clase6
Clase 6
Desarrollo del Imperio Romano.
A finales del siglo I a. C. la República entró
en crisis y dio comienzo una nueva etapa conocida con el nombre del Imperio.
Tras el asesinato de Julio César en el 44 a.C.
Marco Antonio sucesor natural dejó como único heredero a su sobrino Octavio de
tan solo 18 años que tenía las cualidades necesarias para gobernar Roma. Marco
Antonio y Octavio formaron junto a Lépido el Segundo Triunvirato, gobernaron
conjuntamente la República durante más de 10 años.
En el año 31 a.C. Octavio con el apoyo de
nobleza, proletariado y las legiones romanas se enfrentó a Lépido y Marco
Antonio venciendo a ambos y convirtiéndose en el principal líder de Roma.
Transición de República a Imperio
Octavio derrota a Marco Antonio y anexiona a
Roma los territorios de Egipto, que estaban en propiedad de Cleopatra. Comienza
un periodo de gobierno llamado imperio.
Con su llegada al poder comenzó a realizar
reformas lentas y espaciadas que prometían mejorar el funcionamiento de la
República. Octavio era un hombre astuto e inteligente además de gran orador. El
pueblo romano unido (tanto nobleza como proletariado) cansados de las guerras
civiles concedieron su apoyo a Octavio que ofrecía paz a cambio del poder
absoluto.
Así, en el año 27 a.C. el Senado condecora a
Octavio con el título de Augusto o “divino” y lo nombra “Imperator Caesar
Augustus” que significaba comandante de todos los ejércitos. Esta es la fecha
en la que da inicio del Imperio Romano.
Da inicio una época de paz y prosperidad para
el pueblo romano. Su gobierno, duró más de 40 años, mantuvo las instituciones
de la república las mismas que el controlaba.
Militarmente Augusto marcó cuales debían ser
las fronteras del Imperio en el norte. Del mismo modo consiguió anexionarse
Germania Magna expandiendo el territorio romano hasta el río Elba, tras unas
batallas el límite germánico se estableció en el río Rin. Asimismo se concluyó
la conquista de Hispania.
Culturalmente Roma evolucionó enormemente, la
influencia e importaciones de Grecia incrementaron el número de esculturas y
edificios arquitectónicos y muchos historiadores consideraron esta como una
edad dorada tanto social como política y cultural.
Grandes dinastías del Imperio Romano
Durante la época imperial se sucedieron las
dinastías de emperadores, por lo que los cambios de dinastía se daban a través
de levantamientos, sobornos y asesinatos.
Las cuatro grandes dinastías del Alto Imperio
Romano:
·
La
dinastía Julio-Claudia. Fueron los emperadores de Roma desde el 27 a.C. hasta
el 69 d.C. Octavio Augusto fue el primero de los emperadores de esta dinastía,
el más destacado y dotado para el gobierno de Roma. Los más destacados fueron
Tiberio, Calígula y Nerón, debido al despotismo con el que gobernaron.
·
La
dinastía Flavia. Grandes administradores y constructores, gobernaron Roma desde
el 69 hasta el 96 d.C. lograron mantener las fronteras protegidas y mejoraron
las condiciones de vida y derechos de los habitantes de las provincias.
Destacan Vespasiano que realizó una serie de reformas financieras para mejorar
la situación tras los derroches de la dinastía anterior, Tito y su hermano
menor Domiciano.
·
La
Dinastía Antonina. Gobernó desde el 96 hasta el 180 y durante ese periodo
gobernaron Los Cinco Buenos Emperadores: Nerva, Trajano, Adriano, Antonino Pío
y Marco Aurelio. Consolidaron y expandieron hasta su culmen los territorios
romanos, construyeron grandes monumentos y edificios en el centro de Roma
(columnas, foros) restos de los cuales todavía hoy perduran.
· La
Dinastía Severa. Con la muerte de Cómodo, hijo de Marco Aurelio, gobernó en
Roma la primera dinastía de emperadores provenientes de África entre 193 y 235.
Septimio Severo, Caracalla o Alejandro Severo el Cesar más joven fueron los
emperadores destacados de este periodo inicio siendo Cesar a los 13 años.
Durante la República Romana, la sociedad
estaba dividida en tres grandes grupos:
·
Los
patricios eran la clase alta, poseedora de todos los privilegios y
descendientes de los fundadores de Roma.
·
Los
plebeyos eran el pueblo proletario con derechos limitados.
·
Los
esclavos, en posesión de los patricios sin derechos ni privilegios.
División del Imperio Romano – Crisis Imperial
Tras el asesinato a manos de sus soldados del
emperador Alejandro Severo a los 26 años, en el año 235 y hasta el ascenso de Diocleciano en
el año 285, se produjo un periodo de crisis anárquica en Roma. Este periodo de
crisis profunda tanto desde el punto de vista político como económico y social
se divide en dos fases:
Anarquía Militar – 235-268. Inicia con la
muerte de Alejandro Severo, los principales generales pugnan por convertirse en
emperador y el territorio romano es tan vasto que difícilmente es controlable
por emperadores débiles. Galia, Hispania y Britania se separan y los pueblos
germánicos o bárbaros atacan desde el norte provocando parciales
desmembramientos del imperio. Dio comienzo la época de los emperadores ilirios.
Emperadores ilirios – 268-284. Habían evitado
las invasiones bárbaras y lograron reunificar el imperio y restablecer la
situación. Con el nombramiento de Diocleciano se da por finalizada la crisis
imperial y da comienzo el Bajo Imperio Romano.
En el año 285 d. C. el emperador Diocleciano
decidió dividir el imperio en dos, el Imperio de Oriente gobernado desde
Bizancio (posteriormente Constantinopla) y el Imperio de Occidente, gobernado
desde Roma. El lado Oriental adopto el idioma griego, en lugar del latino y perdió
algunos rasgos del espíritu distintivo de los romanos.
Los dos imperios continuaron prosperando en
igualdad de condiciones hasta la llegada del reinado del emperador Teodosio I
(379–395 d.C.), cuando causas internas y externas condujeron a la separación de
los dos imperios.
Comentarios
Publicar un comentario