Uni4 Clase3


Clase 3

Civilizaciones antiguas: China, India y Los Fenicios.

Civilización Fenicia
Se asentaron en los montes Líbano y el Mediterráneo, en costas del Asia Menor. Fenicia significa "País de Palmeras". Se desarrolló entre los siglos X y V a. C., estableciendo colonias en toda África del Norte y en el sur Europa.


Se organizaron en ciudades-estado, su desarrollo en el mar los hizo excelentes marineros, colonizadores y comerciantes emprendedores. Procedían de Caldea y se establecieron tres mil años antes de Cristo.

I) Periodo de Sidón (Siglos XV a XII a.C.):
Los sidonios comerciaron en la cuenca oriental del Mediterráneo, llegando hasta el Mar Negro. Canjeaban los productos de su industria como vasos, perfumes, joyas, tejidos,  por esclavos, pieles, metales, ganado, y áreas de terreno en donde instalan sus factorías y tiendas de comercio. En el año 1150 a.C. Los Filisteos, saquearon y destruyeron Sidón, sus habitantes se refugiaron en la ciudad de Tiro.


II) Periodo de Tiro (siglos XII a VII a.C.): Esta ciudad, edificada en islotes próximos a la costa, se caracterizó por construcciones de varios pisos. Fundaron la ciudad de Cartago, actual Túnez, en el año 814 a.C. Con gran poder y desarrollo comercial.


III) Periodo de Cartago: Se inicia en siglo VII a.C. Cartago significa "Ciudad Nueva”. En este periodo los fenicios llegaron a su máximo desarrollo comercial y en la colonización del Mediterráneo.


Los fenicios adoptaron la escritura cuneiforme de los mesopotámicos, dominaban la escritura de los egipcios, reemplazando el ladrillo por el papiro, simplificaron, los numerosos y complicados signos, en solo 22 letras que representaban sonidos elementales de la voz humana y con cuya combinación podía escribirse cualquier palabra. Este sistema fue perfeccionado por los griegos, quienes le dieron el nombre de las dos primeras letras: Alfa y Betha, o, simplemente ALFABETO.


Civilización China
Nace en las cercanías del río amarillo y del río azul en la era que se denomina Neolítico, específicamente entre los años 7000 y 2000 A.C.


La organización política fue por dinastías, dominadas por emperadores que tenían todo el poder y autoridad en el imperio, y heredado, generalmente al primogénito varón.


Durante la dinastía Qin se crearon las leyes de la propiedad privada, bajo un sistema de igualdad para todos, el gobierno estuvo a cargo de la administración de los bienes del pueblo. Se implementó un sistema de pago de impuestos. Podemos dividir la época de la Civilización China en dos etapas:

Etapa Antigua:
Inicia con la Dinastía Xia (2100 – 1600 a.C): Esta fue la primera dinastía y tuvo lugar desde el año 2100 hasta el año 1600 a.C. Estuvo ubicada alrededor del Río Amarillo. Y finaliza con la Dinastía Zhou (1050 – 256 a.C), Durante esta dinastía se organizó el reino en estados o provincias.


Etapa Imperial:
Inicia con la Dinastía Qin (221 – 206 a.C): Abarcó desde 221 al 206 a.C. A partir de esta dinastía China se convierte en un imperio, con un pueblo unido y fuerte. Mejoró el sistema de escritura y la arqueología. Finalizo con la Dinastía Qing (1644 – 1911 d.C). Se caracterizó por ser una época llena de conflictos, como las Guerras del Opio y la guerra contra Japón.


El sistema religioso chino se rige principalmente por la filosofía, como el confucionismo, creen en el taoísmo y el budismo. Llevaron a cabo varias edificaciones importantes:

La Gran Muralla China
Fue construida como una fortificación y muralla protectora para toda la región norte frontera con Mongolia y Manchuria, tiene aproximadamente 7.000 km de largo.


Pagodas
Son edificios de varios pisos con techos superpuestos. Construidos con fines religiosos como parte del budismo.


Mausoleo de Qin Shi Huang
Es el recinto donde el emperador Qin edificó su tumba y la de su familia junto a otras 400 tumbas más, además del impresionante ejército de terracota que mandó construir.


Entre los inventos que desarrollaron se encuentran la imprenta, el papel, la brújula y la porcelana.



Civilización India
Surgió, alrededor del año 2.500 a.C. de los pueblos Harappa y Mohenjo-Daro, las primeras poblaciones de las que se derivaron el resto de los pueblos

Su historia se divide en dos periodos:

1. El Periodo Védico
Comprende del año 3000 a.C. hasta los 2000 a.C. Los primitivos habitantes fueron los drávidas, de cuya existencia tenemos información por unos libros antiguos llamados los Vedas.


Los drávidas eran de baja estatura y de piel oscura. Vivían en comunidades y desarrollaron una civilización, semejante a la de Egipto y Mesopotamia. Fundaron ciudades como Mohenjo-Daro y Harappa, en el valle del Indo; y Barigaza y Supara, en la Nervada. Dominaron la agricultura, el comercio y la industria del bronce. Su religión fue politeísta.

2. Periodo Brahmánico
En este periodo el pueblo fue organizado y dirigido por los Brahmanes (sacerdotes hindúes), en dos etapas fundamentales: Pre-Búdica y Búdica.



A. Etapa Pre-Búdica.- Es la etapa de mayor desarrollo del pueblo hindú bajo el poder despótico de los brahmanes, que formaban una clase sacerdotal descendiente de los arios, que procedían de la zona del Mar Caspio, quienes en el curso del II milenio a.C., invadieron el valle del Indo y del Ganges, introduciendo en la India el caballo, las armas de hierro y el carro de combate.

Formaron pequeños reinos autónomos, semejantes entre sí. A consecuencia de las luchas civiles entre estos reinos, surgieron dos poemas épicos; el Mahabharata y el Ramayana, obras que relatan las hazañas de los conquistadores.

B. Etapa Búdica.- Corresponde al periodo de reacción del pueblo hindú contra los abusos del brahmanismo, que culminó con el triunfo de la doctrina budista. En esta etapa el caudillo militar Chandragupta Mauria, luego de someter y unificar el Norte de la India, fundo el imperio Mauria, con su capital en la ciudad de Pataliputra (actual Patna), a orillas del Río Ganges.

Su nieto el Rey Azoka (273-232 a.c.) renuncio a los métodos sanguinarios y se puso a practicar la piedad, la bondad, la honestidad, y a obrar en favor de su pueblo. Finalmente, protegió y difundió la religión de Buda, haciendo grabar en rocas, metales y maderas, mensajes de amor y paz, en todo su imperio. Posteriormente, la india sufrió la invasión de los persas, bajo el mando de Dario I el Grande.

En la India no existía una unidad nacional, sino muchos reinos independientes, bajo la autoridad del Rey, los brahmanes y de una poderosa aristocracia feudal.


Las distinciones sociales de la India constituyen un caso único en la historia del mundo, se basaba en el derecho, en las costumbres y en la religión. El Rey era considerado de origen divino,  jefe de la monarquía despótica y absolutista. La sociedad hindú estaba dividida en cuatro castas, los matrimonios deben ser solo entre miembros de cada casta.

a. Los Brahmanes: Eran los sacerdotes, se dedicaban al estudio, la meditación, al culto y a la enseñanza de los Vedas. Se les consideraba salidos de la boca del dios creador Brahma.


b. Los Chatrias.- Eran los nobles guerreros, salidos de los brazos del dios brahma según la mitología hindú.


c. Los Vaisyas.- Estaban conformados por los comerciantes, profesionales y agricultores. Se consideraban salidos de los muslos del dios Brahma.


d. Los Sudras o siervos.- Descendientes de los drávidas. Se les creía salido de los pies del dios Brahma. Eran de piel oscura, su función principal fue servir a las demás castas.


Existe otro grupo que no pertenece a las cuatro castas, los “intocables” llamados dalit o parias, ese término significa “oprimido”.


Se dedicaban a la ganadería y a la agricultura. Desarrollaron una intensa actividad comercial con los egipcios, persas y griegos. Los hindúes nos legaron obras literarias de gran importancia como el Mahabarata, el Ramayana y los Vedas.



Comentarios

Entradas más populares de este blog

Uni3.Clase18

Uni4 Clase18

uni1clase7