Uni4 Clase16
Clase 16
La edad contemporánea y el liberalismo.
La edad contemporánea es el período actual de la historia
del mundo. Comienza con la Revolución Francesa y llega a la actualidad.
Es la etapa que viene después de la edad moderna, conocida también
como la postmodernidad. Desde entonces el mundo ha pasado por profundas
transformaciones sociales, culturales, políticas y económicas.
Algunas características de la Edad Contemporánea:
· Consolidación del capitalismo como
sistema económico.
· Desarrollo industrial.
· Ascensión política y económica de la
burguesía industrial.
· Consolidación del régimen democrático.
· A principios del siglo XX estuvo
marcado por el avance de Estados Unidos como potencia mundial.
· La globalización de la economía a
partir de mediados del siglo XX.
· El siglo XX también fue configurado por
los importantes descubrimientos y avances tecnológicos.
El Liberalismo es una doctrina que se basa en la defensa de
las iniciativas individuales y que busca limitar la intervención del Estado en
la vida económica, social y cultural.
Se trata de un sistema filosófico y político que promueve
las libertades civiles y que se opone al despotismo. La democracia
representativa y los principios republicanos se basan en las doctrinas
liberales.
Aunque suele hablarse del liberalismo como un todo uniforme,
es posible distinguir entre distintos tipos de liberalismo.
El liberalismo
económico es el más difundido ya que es defendido por las grandes corporaciones
y los grupos económicos más fuertes. Se basa en limitar la intromisión estatal
en las relaciones comerciales, promulgando la reducción de los impuestos y
eliminando las regulaciones.
El liberalismo social, por su parte, defiende la libertad en
las conductas privadas de los individuos y en sus relaciones sociales. La
legalización del consumo de drogas está avalada por el liberalismo social.
El liberalismo político, por último, entrega el poder a los
ciudadanos, quienes eligen a sus representantes de manera libre y soberana. Los
funcionarios estatales, por lo tanto, son elegidos por el poder popular de la
democracia.
Comentarios
Publicar un comentario