Uni4 Clase15


Clase 15
La Revolución Francesa.


Se conoce con el nombre de revolución francesa al movimiento político, social, económico y militar, que surgió en Francia en 1789; el mismo que trajo como consecuencia el derrumbe de la monarquía absolutista, que hasta entonces había regido en Francia, a la vez que originó el establecimiento de un gobierno republicano democrático y asimismo, la iniciación de una nueva época llamada como La época contemporánea.


La revolución francesa difundió por el mundo los ideales de libertad y fraternidad, así como el de la soberanía popular; y divulgó, primordialmente el conocimiento de los derechos fundamentales del hombre y del ciudadano.


Causas de la Revolución Francesa
Las causas fundamentales que originaron la revolución francesa fueron:
·       El absolutismo monárquico, caracterizado por el ilimitado poder del soberano, cuya autoridad no tenía control alguno.
·       La desigualdad social política y económica.
·       La falta de libertades y derechos.
·       Influencia de las ideas de la Ilustración.


Revolución surgió en Francia en 1789, como reacción contra las injusticias y las desigualdades. Originó el establecimiento del gobierno republicano, democrático y constitucional. Difundió por el mundo los ideales de libertad, igualdad, fraternidad, y soberanía popular.

Sus consecuencias inmediatas fueron:
·       El derrocamiento de Luis XVI.
·       La abolición de la monarquía en Francia
·       La proclamación de la I República Francesa.


Luis XVI, el monarca derrocado. Prevalecían los Estados Generales, especie de Asamblea (Parlamento) que estaban integrado por 1 200 diputados (300 por el clero, 300 por la nobleza y 600 por el tercer Estado o Estado Llano).

La sociedad existente no contaba con la misma igualdad y privilegios. Francia se encontraba dividida en tres Estados que tenían grandes contradicciones y diferencias entre sí.

Primer Estado, el Clero: Dividido internamente en el alto clero, dueño de grandes riquezas y privilegios, exonerado del pago de impuestos, era el más grande terrateniente de Francia. El bajo clero, de modesta condición, apoyaba el proceso revolucionario francés.

Segundo Estado, la Nobleza: dividida en gran nobleza y  pequeña nobleza.

Tercer Estado o Estado llano: El resto de la población, la cual carecía de privilegios y de sus principales derechos. La burguesía, integrada por industriales, comerciantes y profesionales, disfrutaba de una buena situación económica.

El pago de impuestos a cargo solamente del Tercer Estado y la decadencia del comercio y las industrias, arruinaban al Estado francés y creaban una situación de miseria general. A esto se le unía el derroche existente por parte del Rey y la corte, que llevaron a la bancarrota a Francia.


Para solucionar los problemas económicos, Luis XVI convocó a los Estados Generales del Reino a una asamblea consultiva. Esta convocatoria fue exigida por los "privilegiados" (clero y nobleza) quienes se negaban a pagar los tributos indispensables para conjurar la crisis económica.


El 14 de julio de 1789, el pueblo tomó; las calles de París, apoderándose de la vieja fortaleza - prisión de La Bastilla, la cual constituía un símbolo del Absolutismo francés.


En esta jornada, una muchedumbre de artesanos, obreros, tenderos, estudiantes y funcionarios se impusieron a las tropas reales. Durante el transcurso de los diez años siguientes a estos acontecimientos, los ideales revolucionarios demostraron su fuerza. Se obtuvo la libertad política, dictándole una Constitución que dividía los poderes del Estado garantizando: la libertad individual, la igualdad de todos los ciudadanos ante la ley y la expresión de la soberanía popular mediante el sufragio.


Etapas de la Revolución Francesa



La revolución francesa difundió por el mundo los ideales de libertad y fraternidad, así como el de la soberanía popular.



Comentarios

Entradas más populares de este blog

Uni3.Clase18

Uni4 Clase18

uni1clase7