Uni4 Clase1


Clase 1
Comunidad primitiva y el origen del esclavismo y la  propiedad privada.


Régimen de la comunidad primitiva:
El régimen de la comunidad primitiva, históricamente es la primera forma de sociedad aparece aproximadamente  5.000 años A.C, el hombre se separa del mundo animal, adquiriendo cualidades que le diferencian del resto de los seres vivos.


Los instrumentos de trabajo inicialmente fueron: el palo, el hacha de piedra o huesos, el cuchillo de pedernal y la lanza con punta del mismo material; más tarde inventan el arco y la flecha.


Los medios de subsistencia procedían de la caza y la recolección de frutos silvestres, mucho más tarde surgió la agricultura a base del trabajo con azada (pala metálica).


La fuerza motora era el músculo del hombre. El nivel de las fuerzas productivas correspondía a las relaciones de producción entre los hombres. Con aquellos instrumentos de trabajo y armas el hombre no era capaz de hacer frente a las fuerzas de la naturaleza y de proporcionarse el sustento.

El trabajo en común de todos los miembros de la comunidad primitiva, su solidaridad y recíproca ayuda en la recolección, la caza, la pesca, podían asegurarles la obtención de los recursos necesarios para su vida.


El trabajo en común, la propiedad y los medios de producción en común, fueron la base de las relaciones de producción en aquella época.

Las sencillas funciones del gobierno de la comunidad eran ejercidas colectivamente o encomendadas a los hombres más respetados y expertos.

La humanidad dependía de la naturaleza, les pareció extraña e incomprensible, lo que provocó la adoración por ella.

El hombre luego de organizarse en comunidad, se integró en   gens que fueron las primeras sociedades civiles romanas y en  tribus siendo un conjunto culturalmente homogéneo de familias con un antepasado común real o mítico, desarrollando tradiciones y costumbres.

Las tribus mantenían entre sí conflictos, que provocará la fase de la desintegración de la comunidad primitiva. Las causas fundamentales de su decadencia y desaparición residían en el desarrollo de las fuerzas productivas.


Origen del esclavismo y la  propiedad privada.
Los hombres llegan poco o poco a aprender el arte de fundir el metal. Las armas y utensilios de piedra son desplazados por el metal. Se propaga el empleo del arado con reja metálica, las hachas de metal, las puntas de flecha y lanza de bronce y de hierro. Progreso la agricultura, la domesticación de animales y su empleo como fuerza de tiro para cultivar la tierra, se elevó considerablemente el rendimiento del trabajo. El desarrollo de las fuerzas productivas da lugar a importantes cambios sociales.

1.    La división social del trabajo: El pastoreo se separa de la agricultura; luego las industrias artesanas se hacen independientes. Se amplía el intercambio de productos del trabajo, primero entre las tribus y después en el seno de la propia comunidad. La tribu y la gens se descomponen en familias, cada una de las cuales se convierte en una unidad económica autónoma.

2.    La propiedad privada hace posible la explotación: la producción había progresado tanto que la fuerza de trabajo humana rendía ya más de lo necesario para el simple sustento del propio trabajador. La necesidad y el deseo de los hombres de aliviar su trabajo y de disponer de reservas para hacer frente a las calamidades naturales movieron a perfeccionar los instrumentos y desarrollar los hábitos de trabajo. Los instrumentos de trabajo cambian y los hombres se apropian de la tierra.

3.    Esclavismo. El régimen de la esclavitud consiste en que una persona se adueña de la libertad de otra. Esta propiedad del esclavista sobre los esclavos y cuanto ellos producían venía impuesta por el nivel del desarrollo de las fuerzas productivas de la época, suficientemente alto para que fuese posible la explotación de los trabajadores.


Comentarios

Entradas más populares de este blog

Uni3.Clase18

Uni4 Clase18

uni1clase7