Uni4 clase 7


Clase 7

Caída del Imperio Romano.

Como recordarás el Imperio Romano se desarrolló  entre el año 27 a. C. y el 476 d. C. Los dominios y territorios del Imperio Romano, incluyeron las tierras próximas al mar Mediterráneo, el Oeste y Sur de Europa, Britania, Asia Menor y el Norte de África, incluyendo Egipto.

Se considera que el final del Imperio Romano, fue la rápida propagación del cristianismo con sus  ideales y creencias, así como el considerable poder de las tribus bárbaras que invadieron Italia.

La Cristiandad
El cristianismo proclamaba la creencia de la vida después de la muerte, lo que muchos vieron como una esperanza y aliento. El cristianismo predicaba que la vida es sagrada, y que debe evitarse toda actitud que atente contra ella.

La moral, la ética y los valores romanos habían cambiado radicalmente, y las personas estuvieron dispuestas a dar sus vidas por su nueva religión y sus creencias. Muchos cristianos murieron debido a las persecuciones, contrario a sus creencias politeístas que habían tomado de la religión griega.

El Emperador romano Constantino el Grande, se proclamó devoto de la fe cristiana y emitió el Edicto de Milán en el año 313, otorgando el favor y la protección a los cristianos.

Sabías que, Durante la última batalla de gladiadores bajo el reino de Honorio el 1 de enero de 404, un monje cristiano de nombre Telémaco, accedió a la arena del Coliseo en el medio de la cruenta batalla de sangre e intercedió por su cese en el nombre de Jesús. Telémaco fue apedreado hasta la muerte, lo que provoco que tres días después, el Emperador decreta el cese de los juegos públicos.

Con la llegada del cristianismo, se dio la manumisión o acto de liberar a los esclavos, redujo  el número de la mano de obra.

La invasión bárbara
Desde el año 410 la capital romana fue asediada por las hordas de los visigodos, bajo el mando de Alarico, y posteriormente por los vándalos guiados por Genserico en el año 455. Incluso, el poderoso Atila destruyó la ciudad en el año 451. Todos estos ataques tomaron lugar durante el reinado del desafortunado Valentiniano III.

El Imperio de Occidente, había quedado reducida al territorio de la actual Italia. Los bárbaros constituían el verdadero poder tras el trono, puesto que los ejércitos romanos se encontraban conformados mayormente por tribus bárbaras, bajo el control de generales bárbaros. El lugar ganado por el general Estilicón el Vándalo durante el reinado de Honorio, fue reemplazado tiempo después con la presencia de Flavio Ricimero.

El nuevo líder comandaba las tropas bárbaras en favor de Roma, a cambio de que Roma le otorgara el título de senador patricio. Durante diecisiete años (455-472), Ricimero ejerció una autoridad absoluta, nombrando y destituyendo Emperadores a su propia voluntad.

En el año 475 Flavio Orestes ubicó en el trono a su hijo Rómulo Augústulo, un niño de seis años de edad. El corto reinado del joven príncipe no contiene otra relevancia en la historia que el hecho de haber sido el último de los reinados en Occidente. Los bárbaros mercenarios demandaban un tercio de las tierras italianas del Imperio, y ante la negativa de Orestes, encomendaron el asunto en manos de Odoacro (líder de la tribu germánica de los hérulos).

Fin del Imperio Romano
Ante el asedio bárbaro, Rómulo fue despojado de su título de Emperador, el regente del Imperio Oriental vio que no existía la necesidad de nombrar otro Emperador en el Occidente. Odoacro obtuvo entonces el título de patricio, y gobernó por toda la Italia como vicario del Emperador de Oriente.


El hecho de ser considerado Odoacro como un gobernador romano bajo el título de patricio, y teniendo en cuenta además que el propio líder reconocía la autoridad del Imperio Oriental, podemos decir que el Imperio Occidental no había sido destruido del todo, sino que pasaba a formar parte una vez más del Imperio Oriental.

El Occidente se convirtió gradualmente en el hogar de varias tribus germanas. En África se encontraban los vándalos; en España y al sur de la Galia, los visigodos; al noroeste de España, los suevos; al sureste de la Galia, los burgundios; en la Britania, los sajones y los jutos, y finalmente en Italia los hérulos. Solamente al norte de la Galia existía un vestigio de la autoridad romana, preservado por el gobernador Siagrio, quien logró mantenerse en el poder durante diez años bajo el asedio de los invasores, pero fue derrotado finalmente por el rey franco Clodoveo (486 d. C.).

El jefe del nuevo reino germano, comenzó ejerciendo una autoridad independiente, y el pueblo romano no tuvo otra alternativa que someterse al nuevo mandato. Las costumbres y tradiciones de los romanos, sus leyes y su lenguaje, aún eran preservadas, pero fueron corrompidas con nuevas costumbres, nuevas ideas y nuevas instituciones.



El final de Roma se vivió en el año 537 d. C., durante el saqueo de los godos a la capital. Los acueductos que abastecen de agua fueron destruidos por los bárbaros, y el pueblo romano vivió la escasez de agua, llegando a perecer un alto porcentaje de sus habitantes. Esta pérdida demográfica significó el punto final para la ciudad.

El declive del Imperio constituyó una transición hacia una nueva fase de Imperialismo, la caída del Imperio Romano de Occidente, en realidad fue la transición hacia la construcción de los fundamentos de nuestra civilización moderna.


Comentarios

Entradas más populares de este blog

Uni3.Clase18

Uni4 Clase18

uni1clase7