Uni3.Clase8
Unidad III
Clase: 8
Patrimonio mundial
La Convención para la Protección del Patrimonio
Mundial Cultural y Natural de 1972 surge tras la necesidad de identificar parte de los
bienes inestimables e irremplazables de las naciones.
La pérdida de cualquiera de dichos bienes representaría una
perdida invaluable para la humanidad entera.
Es después de la adopción de la
convención, cuando la comunidad internacional comienza a hablar de
"desarrollo sostenible" puesto que la conservación del Patrimonio
Natural y Cultural constituye una contribución trascendental al desarrollo del
sitio y, por ende, de su entorno.
La Lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO es un legado de monumentos y sitios de una gran
riqueza natural y cultural que pertenece a toda la humanidad.
Los Sitios inscritos en la Lista de
Patrimonio Mundial cumplen una función de hitos en el planeta, de símbolos de
la toma de conciencia de los Estados y de los pueblos acerca del sentido de
esos lugares y emblemas de su apego a la propiedad colectiva, así como de la
transmisión de ese patrimonio a las generaciones futuras.
Es
por ello que, al ser también los monumentos y los sitios lugares de desarrollo
sostenible y de reconciliación, la UNESCO interviene activamente y coordina las
acciones de sus socios administrando la Convención para la Protección del Patrimonio
Mundial Cultural y Natural (1972).
Actualmente,
la Lista de Patrimonio Mundial cuenta con 1073 sitios inscritos, de los cuales 832 son bienes culturales, 206 bienes naturales y 35 bienes mixtos, situados
en 167 Estados Partes.
Desde noviembre de 2016, 192 Estados
Partes han ratificado la Convención del Patrimonio Mundial.
Obligaciones
y beneficios de los estados parte de la Convención del Patrimonio Mundial
Obligaciones
- Identificar,
proteger, conservar, rehabilitar y transmitir a las generaciones futuras
el patrimonio cultural y natural en su territorio.
- Reconocer
que el patrimonio mundial, cultura y natural, constituye un patrimonio
universal en cuya protección la comunidad internacional tiene el deber de
cooperar.
- Prestar su
concurso para identificar, proteger, conservar y revalorizar el patrimonio
cultural y natural inscrito, tanto en la Lista del Patrimonio Mundial como
en la Lista del Patrimonio Mundial en Peligro, si lo pide el Estado en
cuyo territorio esté situado.
- Apoyar las
campañas internacionales de colecta de fondos, que se organicen en
provecho del Fondo del patrimonio mundial bajo los auspicios de la UNESCO.
Beneficios
- La
asistencia internacional, en casos determinados, a través del Fondo de
patrimonio mundial, el mismo que se nutre de contribuciones obligatorias y
voluntarias.
- El
fortalecimiento de la conciencia conservacionista, en la cual las
autoridades gubernamentales estarán obligadas a tomar en cuenta todos los
argumentos y posturas de los grupos defensores del patrimonio.
- El
incremento de la atracción turística hacia el bien, que normalmente
implica una fuente adicional de recursos para el desarrollo local y para
la propia conservación del patrimonio.
- La
capacidad de negociación para obtener subvenciones y créditos blandos de
las instituciones nacionales, públicas o privadas, o bien del área
regional a la que pertenezca el bien.
El Patrimonio de la Humanidad constituye un
honor y un reconocimiento internacional y, al mismo tiempo, supone una gran
responsabilidad que debemos asumir de cara a garantizar la protección y conservación
de todos esos valores para las generaciones futuras.
unescoguatemala.org › Cultura
https://youtu.be/ZXCDhSuANNk






Comentarios
Publicar un comentario