Uni3.Clase4
Unidad III
Clase: 4
Organizaciones
promotoras de derechos humanos
Las organizaciones que
defienden los Derechos Humanos, son organismos, instituciones y en general
entidades que se dedican a promover, procurar la defensa y, hacer regir los
derechos inherentes a cada individuo.
Su trabajo está destinado a la promoción y protección
de las legalidades escritas en la Declaración Universal de los Derechos
Humanos. La cual fue establecida en el año 1948 por la Asamblea General de las
Naciones Unidas.
Las
principales organizaciones e instituciones defensoras de los Derechos Humanos
1-
Amnistía Internacional
Consiste en un
movimiento a nivel mundial, con más de dos millones de integrantes de 152
países, quienes se encargan de realizar investigaciones sobre situaciones de
abuso o violación de los Derechos Humanos.
Esta organización tiene
como objetivo realizar las denuncias correspondientes, reclamando justicia para
las personas que han sufrido dichos abusos. Al mismo tiempo, se ocupan de
emprender las acciones necesarias para prevenirlos.
2-
Centro de Acción de los Derechos Humanos
Es una organización
establecida en la ciudad de Washington, Estados Unidos. Dirigida por un
activista y pionero de los Derechos Humano, Jack Healy, reconocido a nivel
mundial.
Esta organización se
ocupa de todos los asuntos que se encuentren relacionados con la Declaración
Universal de los Derechos Humanos.
Tiene como objetivo
finalizar con los abusos de dichas jurisprudencias, utilizando un método
tecnológico e innovador para fomentar nuevas estrategias destinadas a tal fin.
Además, el Centro de
Acción de los Derechos Humanos procura brindar apoyo a otros grupos defensores
de los Derechos Humanos en distintas partes del mundo.
3-
Centro Simon Wiesenthal
Simon Wiesenthal (1908-2005) sobreviviente de los campos de exterminio nazi, conocido como el Holocausto, fue el fundador de esta organización en el año 1977.
Este centro corresponde
a una organización internacional judía, que en su solidaridad con Israel, se
dedica a enfrentar al antisemitismo, el racismo, la discriminación y el
terrorismo.
Su trabajo está
destinado, entre otro, a promover la dignidad y los Derechos Humanos, a
defender la seguridad de las personas judías a nivel mundial; y a promover las
lecciones del Holocausto para las generaciones venideras.
4-
El Fondo para la Defensa de los Niños (CDF)
Es
una organización privada cuyo trabajo comenzó en el año 1973. A través de
donaciones provenientes de diversas fuentes como fundaciones, organizaciones
gubernamentales, y de los propios individuos. Su trabajo consiste en garantizar
la igualdad de condiciones para todos los niños.
Childrens
Defense o el Fondo para la Defensa de los Niños, realiza diferentes programas
de intervención, destinados a sacar a los niños de la pobreza y a garantizar su
derecho a la educación y a la salud.
Al
mismo tiempo, pretende protegerlos de los abusos y abandonos. Siendo su
principal objetivo, garantizar los derechos de los más indefensos: los niños.
5-
Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF)
UNICEF
es una organización mundial sin fines de lucro, que opera en más de 190 países,
con el objetivo de proteger los derechos humanos de todos los niños.
Esta
organización es una agencia de las Naciones Unidas, creada en el año 1946,
período posterior a la Segunda Guerra Mundial. Hoy en día, su primer objetivo
fue prestar ayuda en situaciones de emergencia.
A
partir de 1953, se convirtió en un organismo permanente de las Naciones Unidas
y desde entonces tienen como misión proteger y velar por los derechos de todos
los niños del mundo.
Entre
otros de sus trabajos, se encuentran: realizar misiones de protección de la
infancia, promover la educación de los menores, intervenir en situaciones de
emergencia como desastres naturales o provocados por el hombre, etc.
6-
Human Rights Watch
Es una organización internacional
sin fines de lucro, originada en el año 1978. Su objetivo es defender la
dignidad humana y garantizar el cumplimiento de los derechos humanos para
todos.
A su vez,
esta organización realiza investigaciones correspondientes a abusos y
violaciones de los derechos humanos, las cuales exponen para que los culpables
de tales faltas sean juzgados.
Human Rights
Watch interviene en diferentes ámbitos, como la política, la justicia, y los
diferentes gobiernos de los países integrantes del mundo con el objetivo de
presionar en favor del cuidado y protección de los Derechos Humanos; exigiendo
justicia para sus violaciones.
7-
La Organización de Las Naciones Unidas (ONU)
Esta
organización tuvo sus orígenes en el año 1945. Nació con el objetivo de
proporcionar ayuda para encontrar soluciones a los conflictos entre países.
Trabaja
en la adopción de medidas en relación a todas las cuestiones de interés e
inherentes a la humanidad.
En
la actualidad, la ONU está compuesta por 193 países, siendo una de las
principales organizaciones internacionales dedicadas a la protección y defensa
de los Derechos Humanos.
8-
Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura
(UNESCO)
La
UNESCO tiene como objetivo primordial construir y promover la paz. Su trabajo
consiste en coordinar la cooperación proveniente a nivel internacional, en la
educación, la ciencia, la cultura y la comunicación.
Esta
organización procura el fortalecimiento de la toma de consciencia en los
hombres, a nivel regional, nacional e internacional.
Defiende
derechos como la educación, el derecho a vivir, el desarrollarse en un entorno
rico culturalmente, la capacidad de recibir los beneficios obtenidos por los
avances y logros científicos, la libertad de expresión, entre otros.
9- Organización
Mundial de la Salud (OMS)
La
OMS es una organización mundial dedicada a la salud, surgida en el año 1948 con
el objetivo de construir un futuro más saludable para todos los individuos del
mundo.
Más
de 150 países integran la OMS, trabajando para la prevención, promoción,
cuidado y garantía del derecho fundamental de todos los seres humanos: el derecho
a la salud.
El trabajo de las organizaciones está destinado a la promoción y protección de lo escrito en la Declaración Universal de los Derechos Humanos.









Comentarios
Publicar un comentario