Uni3.Clase20
Unidad III
Clase: 20
Recurso natural y
cultura de los pueblos.
Muchas comunidades
campesinas de agricultura tradicional están luchando por proteger la tierra de
la que depende su subsistencia.
En las condiciones de
extrema pobreza en las que vive la mayoría sólo cuentan con sus tierras para
obtener alimento, refugio e identidad cultural.
En algunos casos, la
contaminación causada por la minería amenaza con filtrarse a la tierra y el
agua.
En otros, las comunidades han tenido que dejar sus tierras debido a programas de desarrollo o monocultivos, condenándolas a desplazarse dentro de su país y a quedarse sin tierras.
Otros promueven el uso sostenible de la tierra, buscando detener los patrones de destrucción para beneficio de las generaciones futuras.
En otros, las comunidades han tenido que dejar sus tierras debido a programas de desarrollo o monocultivos, condenándolas a desplazarse dentro de su país y a quedarse sin tierras.
Otros promueven el uso sostenible de la tierra, buscando detener los patrones de destrucción para beneficio de las generaciones futuras.
Las declaraciones y
mecanismos internacionales sobre los derechos indígenas consagran el derecho a
la autodeterminación de los pueblos indígenas y reconocen la importancia de los
derechos de la tierra para los habitantes originales de muchos países, ahora
gobernados por los descendientes de sus colonizadores.
Estos derechos son a
menudo foco de conflictos, ya que existen intereses poderosos que desean
explotar los recursos naturales que se encuentran en y debajo de los
territorios tradicionales.
Los defensores de los
derechos a la tierra, la cultura y los recursos naturales se están enfrentando
a intereses poderosos y a una brutal oposición.
Algunos se han acercado
a PBI para recibir protección después de haber sido agredidos o de los
asesinatos de algunos de sus compañeros.
Muchos otros han sido sometidos a procesos penales basados en acusaciones falsas.
Muchos otros han sido sometidos a procesos penales basados en acusaciones falsas.
Defensores
acompañados trabajando por los derechos de la tierra, cultura y recursos
naturales
ü
Ch'orti Campesino
Central "Nuevo Día" (CCCND)
ü
El Consejo de los
Pueblos K'iche' (CPK)
ü
El Consejo de
Comunidades Cunén (CCC)
ü
La Coordinación
Ecuménica y Social para la Defensa de la Vida en Zacapa y Chiquimula en el
Macizo del Merendón
ü
Resistencia
pacífica de La Puya
ü
Resistencia
pacífica de La Laguna
ü
La Unión Verapaz
de Organizaciones Campesinas (UVOC)
Colombia
- Berenice Celeyta, NOMADESC
- Comisión Interreligiosa de Justicia y Paz (CIJP), región de Curbaradó
- La Corporación por la Libertad Judicial (CJL)
- Colectivo de Abogados Luis Carlos Pérez (CCALCP)
- El Centro Regional de Derechos Humanos "Bartolomé Carrasco Briseño" (Barca-DH)
- Centro de Derechos Humanos y Asesoramiento Legal para los Pueblos Indígenas (Cedhapi)
- Organización del Pueblo Indígena Me'phaa (OPIM)
- Organización de Mujeres Ecologistas de la Sierra de Petatlán (OMESP)
- CEHPRODEC
Organizaciones que protegen el bienestar de la Tierra en el mundo
-
GREENPEACE: Es una organización política y económicamente independiente, que utiliza la acción directa no violenta para atraer la atención pública hacia los problemas globales del medio ambiente e impulsar las soluciones necesarias para tener un futuro verde y en paz.
-
PNUMA (PROGRAMA DE NACIONES UNIDAS PARA EL MEDIO AMBIENTE): Proporcionar liderazgo y alentar la participación en el cuidado del medio ambiente inspirando, informando y facilitando a las naciones y los pueblos los medios para mejorar su calidad de vida sin comprometer la de las futuras generaciones.
-
THE NATURE CONSERVANCY: Es una organización dedicada a la conservación y protección del medio natural y la biodiversidad que cuenta con numerosas estrategias para promover un planeta más verde. TNC trabaja en todos los sectores de la industria y de la sociedad para ayudar a promover la misión de proteger la naturaleza; además de abordar las amenazas para la conservación más urgentes y a la mayor escala.
GREENPEACE: Es una organización política y económicamente independiente, que utiliza la acción directa no violenta para atraer la atención pública hacia los problemas globales del medio ambiente e impulsar las soluciones necesarias para tener un futuro verde y en paz.
PNUMA (PROGRAMA DE NACIONES UNIDAS PARA EL MEDIO AMBIENTE): Proporcionar liderazgo y alentar la participación en el cuidado del medio ambiente inspirando, informando y facilitando a las naciones y los pueblos los medios para mejorar su calidad de vida sin comprometer la de las futuras generaciones.
THE NATURE CONSERVANCY: Es una organización dedicada a la conservación y protección del medio natural y la biodiversidad que cuenta con numerosas estrategias para promover un planeta más verde. TNC trabaja en todos los sectores de la industria y de la sociedad para ayudar a promover la misión de proteger la naturaleza; además de abordar las amenazas para la conservación más urgentes y a la mayor escala.
Los defensores de los derechos a la tierra, la cultura y los recursos naturales se están enfrentando a intereses poderosos y a una brutal oposición.



Comentarios
Publicar un comentario