Uni3.Clase19
Clase: 19
Resolución
de problemas sociales.
Los problemas son
asuntos que implican algún tipo de inconveniente o trastorno y que exigen una
solución. Cuando aparece un problema, éste supone una dificultad para alcanzar
un objetivo.
Social, por su parte,
es un adjetivo que refiere a lo que está vinculado a la sociedad. Una sociedad
es una comunidad formada por personas que interactúan entre sí y que tienen una
cultura en común.
Los problemas sociales,
por lo tanto, son situaciones que impiden el desarrollo o el progreso de una
comunidad o de uno de sus sectores. Por tratarse de cuestiones públicas, el
Estado tiene la responsabilidad y la obligación de solucionar dichos problemas
a través de las acciones de gobierno.
Puede decirse que un
problema social surge cuando muchas personas no logran satisfacer sus
necesidades básicas. Que un sector de la población no logre acceder a los
servicios de salud, la educación, la alimentación o a la vivienda, supone un
problema social.
El gobierno será en el
encargado de desarrollar las políticas sociales necesarias que permitan
revertir el problema social en cuestión y, de este modo, mejorar la calidad de
vida de la gente.
La sociedad civil, de
todos modos, también puede trabajar para la solución de los problemas sociales.
Existen numerosas organizaciones no gubernamentales que tienen como finalidad
combatir los problemas sociales a través de campañas, programas de desarrollo,
etc.
Aunque no existen
países sin problemas sociales, la menor cantidad de ellos en la realidad
nacional supone un indicador de desarrollo. A menor incidencia de los problemas
sociales en la vida de la población, mayor progreso.
Problemas
sociales más preocupantes del siglo XXI
En primer lugar, se
encuentra la pobreza, que afecta a
más de mil millones de personas de todo el planeta; pero no se trata de no
poder llegar a fin de mes, sino de un grado de carencia extrema, sin lo mínimo
necesario para subsistir, como ser el acceso a la vivienda, la salud, el agua
potable y la educación, entre otros recursos indispensables para el desarrollo
de todo ser humano. Una de las causas de la pobreza es la falta de trabajo, y
por eso este lamentable fenómeno tiene lugar principalmente en el Tercer Mundo,
con el continente africano siempre a la cabeza.

Dos de los problemas
sociales más antiguos son la discriminación de género y racial, que consisten en declarar superiores
al género masculino y, por lo general, a la mal llamada raza blanca por encima
de la mujer y del resto de las razas, respectivamente. A pesar de la lucha de
millones de personas por erradicar estas cuestiones a través del activismo y la
concienciación masiva, esto persiste y genera sufrimiento, violencia y muerte.
¿Cómo hablar de
problemas sociales sin mencionar el abuso
infantil, una de las atrocidades que sólo tiene lugar en nuestra especie?
Muchas veces, comienza a raíz de la necesidad de trabajar de los niños de clase
baja y del consiguiente aprovechamiento de aquellos que los explotan de las
maneras más espantosas imaginables.
Todos estos problemas
sociales están relacionados entre sí y por lo tanto no deben tratarse de forma
aislada: la pobreza parece ser la causa de la mayoría de los otros, por lo cual
es el primero que debe atacarse con todos los medios posibles para evitar que
los seres humanos continuemos destruyéndonos entre nosotros.
Comentarios
Publicar un comentario