Uni3.Clase14


Unidad III

Clase: 14

Globalización




La globalización es un proceso histórico de integración mundial en los ámbitos político, económico, social, cultural y tecnológico, que ha convertido al mundo en un lugar cada vez más interconectado, en una aldea global.


Como tal, la globalización fue el resultado de la consolidación del capitalismo, de los principales avances tecnológicos y de la necesidad de expansión del flujo comercial mundial.


En este sentido, las innovaciones en el campo de las telecomunicaciones y de la informática, especialmente con el internet, jugaron un papel decisivo en la construcción de un mundo globalizado.


La ruptura de las fronteras, en términos económicos y de comunicación, generó una expansión capitalista en la que fue posible llevar a cabo transacciones financieras y expandir los negocios, hasta entonces limitados hacia otros mercados distantes y emergentes.

De este modo, podemos observar cómo el proceso de la globalización ha modificado la forma en que los mercados de los diferentes países interactúan.

Sin embargo, se suele señalar que inició con la llegada de Colón a América en el siglo XV y con el consecuente proceso de colonización por parte de las potencias europeas alrededor del mundo. Este proceso se acentúo aún más a partir de la Revolución Industrial del siglo XIX.





Ventajas

Entre las ventajas de la globalización podemos mencionar:

·       La circulación de bienes y productos importados.

·       Contribuye a la disminución de la inflación.

·       Aumento de inversiones extranjeras.

·       Potencia el área de comercio internacional.

·       Propicia mejores relaciones con otros países, así como enriquecedores procesos de intercambio cultural.

·       Desarrollo tecnológico.



Desventajas

Se han dirigido muchas críticas al fenómeno de la globalización, señalando algunas de sus deficiencias, como:

·       La riqueza se concentra en la mayoría de los países desarrollados y un 25% de las inversiones internacionales van a las naciones en desarrollo, lo cual repercute en un aumento del número de personas que viven en la pobreza extrema.

·       Algunos economistas sostienen que, en las últimas décadas, la globalización y la revolución científica y tecnológica (responsables por la automatización de la producción) son las principales causas del aumento del desempleo.

·       La pérdida de las identidades culturales tradicionales en favor de una idea de cultura global, impuesta por el influjo de las grandes potencias sobre el resto del mundo.





https://youtu.be/2-9wuGlZdq8




Comentarios

Entradas más populares de este blog

Uni3.Clase18

Uni4 Clase18

uni1clase7