Uni2 Clase6
Clase 6
Aspectos culturales de Asia
Uno de los lugares donde las antiguas culturas permanecen vivas, enriqueciendo así el patrimonio cultural y la diversidad poblacional del continente es Asia.
Con una superficie de 44.541.138 kilómetros cuadrados, es actualmente el continente más poblado, y donde más culturas coexisten. Cada una de ellas tienen sus propias particularidades, y hay algunas que son las más practicadas y las más vividas.
Se han desarrollado costumbres y tradiciones diferentes, dependiendo de las condiciones medioambientales en las que vive la población, y los eventos sociales que han cambiado la historia de cada país.
Cultura Japonesa
En Japón los comedores de las casas no tienen sillas, ni los templos y cuando alguien entra a una casa en señal de respeto debe quitarse los zapatos.
Se han fusionado tradiciones milenarias budistas con la música y la tecnología actual, así este archipiélago es el lugar de los contrastes. A esto le sumamos el talento que tienen con las artes plásticas y la arquitectura
En cuanto a gastronomía. Preparan una gran variedad de recetas con alimentos procedentes del mar, y también con arroz blanco, vegetales o wasabi, los japoneses no utilizan tenedores ni cucharas para comer, sino palillos.
Cultura China
Se caracteriza por tener su propio idioma, el chino mandarín, su propia caligrafía, y su propia religión, que son el confucionismo y el taoísmo. En este sentido, ellos tienen una visión cíclica del tiempo, y sienten un profundo respeto por la autoridad, puesto que desde su origen han estado gobernado por líderes muy estrictos. En cuanto a su música, decir que es instrumental. El instrumento más usado es la flauta de bambú, que emite un sonido muy tranquilizador.
Cultura Hindú
La cultura de la India empezó a crecer allá por el año 8000 a. C. Es, en realidad, un conjunto de subculturas que han dado lugar a unas determinadas costumbres. Y es que en la India te puedes encontrar una gran variedad de climas, desde el árido en Rajastán hasta el tropical húmedo en la isla de Kavarati y en el suroeste del continente, pasando por el montañoso, que es donde están los Himalayas.
Es precisamente acá donde el budismo se origina, El respeto por la naturaleza, y el uso de la meditación como forma de conocerse a uno mismo, han pasado a ser parte de la rutina de la vida de millones de personas.
Su música y su danza son muy peculiares, de culto védico. Los instrumentos más conocidos son el sarod y el sitar, que a menudo acompañan a los bailarines que, con sus movimientos, simbolizan el amor.
Los mongoles han sido respetados y temidos por ser excepcionales guerreros; no en vano, el príncipe mongol Gengis Kan supo cómo expandir su imperio a lo largo de Asia. Pero eso es sólo parte su historia.
La pintura recibía una fuerte influencia de los textos religiosos, pero a partir del siglo XIX se empezó a usar estilos más realistas, aunque no lo tuvieron fácil, sobre todo en los años 60, que fue cuando las obras modernistas se censuraban. Aun así, a fines de los años 1980 pudieron volver a crear maravillosas obras de arte sin tener que preocuparse de la censura.
Si hablamos de su religión, el budismo tibetano es la más practicada, aunque el cristianismo y el islam también son parte de la población.
En cuanto a su gastronomía, comen carne de ovejas, cabras, yak, camellos, etc., y consumen productos lácteos.
Comentarios
Publicar un comentario