Uni2 Clas8
Clase 8
Hechos geográficos principales de Asia
Mares.
Al Norte, el océano Glaciar Ártico, con el mar de Barents y el mar de Kara.
Al Este, el océano Pacífico, con el mar de Bering, el mar de Ojotsk, el mar del Japón, el mar de la China Oriental y el mar de la China Meridional.
Al Sur, el océano Índico, con el mar Arábigo y el mar Rojo.
Al Oeste, el mar Mediterráneo y el mar Negro.
Cordilleras.
Destaca la cordillera más alta del mundo, el Himalaya, en el que se encuentra el monte Everest que con sus 8.848 metros es la montaña más elevada del mundo. Además, destacan los siguientes sistemas montañosos:
El Cáucaso y los montes Urales que marcan el límite entre Europa y Asia.
Los montes Altai, en el centro del continente.
Ríos.
Los principales ríos de Asia son:
En el golfo Pérsico, los ríos Tigris y Éufrates.
En el mar Arábigo, el río Indo.
En el golfo de Bengala, el río Ganges.
En Indochina, el Mekong.
En el mar de la China Oriental, el Yangtsé.
En el mar de Kara, el Obi.
Estrechos.
Destacan: En el Noreste, el estrecho de Bering, que es el punto que separa América de Asia.
En el Oeste, el canal de Suez.
Penínsulas.
Cabe destacar: La península Arábiga, en Arabia.
La península de Indostán, en la India.
La de Indochina.
La de Malaka.
La de Corea.
La de Kamchatka.
Cabos.
Destaca el cabo Comorín, en el Sur.
Golfos.
Los principales golfos son el golfo Pérsico, el de Omán y el de Bengala.
Islas y archipiélagos.
En el Pacífico, destacan los archipiélagos del Japón, Filipinas y las islas de Formosa (Taiwan), Célebes, Borneo, Java y Sumatra. En el Índico, nos encontramos con la isla de Ceilán (Sri Lanka).
Lagos.
Por su tamaño suelen recibir el nombre de mares, y entre ellos cabe destacar:
El mar Caspio, en el límite con Europa.
El mar de Aral.
El lago Baljash.
El Baikal, que es el lago más profundo de todo el planeta.
Mesetas, llanuras y desiertos.
En Asia tenemos las llanuras de Siberia, la del desierto de Arabia, la meseta del Decán, y la meseta del Tibet.
Comentarios
Publicar un comentario