Uni2 Clas20





Clase 20

Ecosistema terrestre
Son aquellos distintos hábitats terrestres alrededor de la Tierra en el que los seres vivos, animales y plantas viven en el suelo y el subsuelo. La flora y fauna se desarrolla en el propio suelo.
Es uno de los tipos de hábitat biológicamente más diversos y ricos qué dependen de la cantidad de la humedad, la latitud y altitud o la temperatura. Los principales ecosistemas terrestres que podemos encontrar son:
Desiertos
Las diferentes tipos de desiertos del mundo se identifican por presentar unas altas temperaturas en el día y bajas de noche, otros factores característicos de los desiertos son la humedad reducida y la evidente escasa precipitación en la mayoría de zonas desérticas.
 Se clasifican en dos tipologías:
Arbustos de hojas escasas y duras
Vegetación de hojas carnosas, son los típicos Cactus
Páramos
Las zonas de páramos son equivalentes a las tundras en algunos países. Se identifican por presentar aire frío, nieves y neblinas la mayoría del año o suelos áridos.
La flora está constituida por vegetales perennes, plantas herbáceas,  arbustos y árboles enanos, musgos, líquenes y ciertos pastos. Entre los animales se pueden localizar palomas, osos, venados, patos, anfibios, reptiles, roedores o aves.
Sabanas
Las sabanas son zonas formadas por grandes praderas con escaso arbolado, donde prevalecen los pastizales, gramíneas o plantas de consistencia herbácea. Entre la fauna animal se pueden localizar mamíferos, ganados, roedores, reptiles  o aves.
En la sabana sobresale la ganadería, puesto que son zonas perfectas  para la cría y desarrollo de todo género de ganado. Tiene dos temporadas de lluvias bastante claras y necesarias para la vida animal y vegetal de estas zonas.
Bosques
Los bosques se definen como aquellas zonas “superpobladas” de árboles, arbustos y matorrales, caracterizados por su húmedad y con temperaturas que oscilan entre los veinticuatro grados. Los organismos y animales que existentes son variadísimos y exóticos tanto en fauna como en vegetación.

Los ecosistemas acuáticos
Son aquellos ecosistemas donde los componentes vivos desarrollan todas sus actividades en el agua, salada o dulce. se dividen en dos tipos de ecosistemas acuáticos básicos
Marinos: Es el ambiente marino de agua salada también denominado halobios. El ecosistema marino incluye océanos, mares, marismas etc.  Son  estables.
De agua dulce: Es el ecosistema de agua dulce, también denominado limnobios.  Incluye  lagos, ríos, pantanos… etc.  Constituyen una gran biodiversidad de especies de todo género y de todo color, tanto faunística como de vegetación. Por lo general hallamos muchos anfibios, también se puede localizar un enorme número peces asociados a ellos.

Los ecosistemas mixtos
Son lugares donde los seres vivos viven en zonas intermedias y comparten las características de los dos principales ecosistemas; El terrestre y el acuático que se entremezclan. Las regiones más importantes son las zonas de costas y los humedales.

Tiene la peculiaridad de ser una región de transición. Ningún ser vivo lo habita de forma permanente. Dentro de esta designación generalizada  se pueden identificar dos patrones principales; el  aéreo y el híbrido.
Aéreo
Aquellos que seres vivos que deben descender a la tierra para el reposo, nutrición o bien procreación, con lo que esta fauna no resultan independiente. A raíz de esto, algunas veces son denominados como “mixtos”.
Híbrido

Podría decir que son los seres vivos que pertenecen a superficies inundables o pantanosas. En los ecosistemas híbridos encontramos suelos cubiertos de agua dulce o salada, permanentemente o durante gran parte del año. 















Comentarios

Entradas más populares de este blog

Uni3.Clase18

Uni4 Clase18

uni1clase7