Desastres
naturales a nivel mundial: terremotos, huracanes, depresiones, otras.
El
concepto de fenómeno se refiere a un cambio que se da en la naturaleza, es
decir, que no es provocado por la acción humana. Estos pueden influir en la vida
humana de manera positiva como la lluvia
sobre cultivos, o de manera negativa como huracanes sobre una ciudad.
Llamamos
desastres naturales a los fenómenos naturales peligrosos para la especie
humana. La lluvia, por ejemplo, no es en sí un desastre, pero puede serlo, si
se reúnen ciertas condiciones como una intensidad inusual, sumada a la mala
planificación urbana, es decir, la construcción de viviendas en lugares
vulnerables a inundaciones.
Las
más comunes son:
Depresión
Tropical
Sistema
organizado de nubes acompañado de lluvias y vientos máximos sostenidos de 38
mph.
Tormenta
Tropical
Sistema
organizado de nubes, tormentas eléctricas y lluvia que alcanza vientos
sostenidos de 39 mph. a 73 mph y mantiene un patrón circulatorio. Una vez este
sistema se convierte en Tormenta Tropical se le asigna nombre.
Huracán
Sistema
tropical con fuertes lluvias y vientos que sobrepasan las 74 mph.
Los
huracanes son enormes tormentas tropicales giratorias caracterizadas por
poderosos vientos y lluvias torrenciales. El fenómeno tormentoso alcanza a
veces 800 kilómetros de diámetro y está constituido por vientos y nubes que
forman una espiral en torno a un centro común que se denomina “ojo”. El aire es
tranquilo y sin nubes en la zona del ojo, que mide unos 25 kilómetros de
diámetro, pero está rodeado por una enorme pared de densas nubes que producen
las precipitaciones más intensas del huracán y en la que el viento alcanza
mayor velocidad.
Terremoto
Un
terremoto es el movimiento brusco de la Tierra, causado por la brusca
liberación de energía acumulada durante un largo tiempo. La corteza de la
Tierra está conformada por una docena de placas de aproximadamente 70 km de
grosor, cada una con diferentes características físicas y químicas. Estas
placas tectónicas se están acomodando en un proceso que lleva millones de años
y han ido dando la forma que hoy conocemos a la superficie de nuestro planeta,
originando los continentes y los relieves geográficos en un proceso que está
lejos de completarse. Habitualmente estos movimientos son lentos e
imperceptibles, pero en algunos casos estas placas chocan entre sí como
gigantescos témpanos de tierra sobre un océano de magma presente en las
profundidades de la Tierra, impidiendo su desplazamiento. Entonces una placa
comienza a desplazarse sobre o bajo la otra originando lentos cambios en la
topografía. Pero si el desplazamiento es dificultado comienza a acumularse una
energía de tensión que en algún momento se liberará y una de las placas se
moverá bruscamente contra la otra rompiéndola y liberándose entonces una
cantidad variable de energía que origina el Terremoto.
Unidad III Clase: 18 Derechos y deberes ciudadanas Los deberes y derechos son parte de las características que posee una persona originaria de Guatemala. Estas se basan en las normas de la Constitución y leyes de la República. Así que aquí te nombramos algunas de las obligaciones del ciudadano guatemalteco, que como sociedad es importante cumplir. Algunos de los deberes u obligaciones respectivas de un ciudadano guatemalteco también tiene que ver con los derechos que ostenta como habitante de dicho país. La importancia de defender este compromiso patrio contribuye al desarrollo de una mejor cultura. Obligaciones del ciudadano guatemalteco Según los artículos 135 y 136 de la Constitución Política de la República de Guatemala, entre los deberes de los guatemaltecos está lo siguiente: Deberes y derechos cívicos 1. Cumplir y velar porque se cumpla la Constitución de la República. 2. Trabajar por el desarr...
Clase 18 El Imperialismo Europeo. El imperialismo europeo Este periodo inicia en 1831 y llega hasta 1919. El término imperialismo hace referencia a la actitud, doctrina o acción que conduce al dominio de un estado sobre otro u otros estados o comunidades, mediante el empleo dela fuerza militar, económica o política. El imperialismo colonial del siglo XX es una consecuencia de la revolución industrial, pues los modernos medios de transporte acortan distancias, las industrias necesitan mayor cantidad de materias primas y el comercio busca nuevos mercados. La expansión imperialista se consideró “una ley de desarrollo histórico”, una especie de ley natural y la Guerra, una condición necesaria para establecer el dominio. Además involucra un fuerte sentido de superioridad racial. Características del Imperialismo Implicó no sólo una expansión comercial y nuevas fuentes de recursos para las potencias colonizadoras, sino además un ...
Unidad 1 Clase 7 El planteamiento del Problema y la Hipótesis Preguntas de investigación Una vez que eliges y revisas un tema a investigar, el paso que viene es la formulación de una pregunta que oriente el proceso investigativo. Muchas preguntas inspiran la curiosidad científica, pero sólo algunas se consideran investigables. La pregunta de investigación debe ser clara, precisa y factible. Para partir se puede estimular la formulación de preguntas simples y generales, luego agregar información que las conviertan en una pregunta de investigación, que: • permita generar datos • permita plantear una hipótesis • haga referencia a la variable dependiente e independiente • no se responda sólo con un sí o un no Ejemplo: Pregunta simple ¿Las...
Comentarios
Publicar un comentario