Uni2 Clas19


Clase 19
 Desastres naturales a nivel mundial: terremotos, huracanes, depresiones, otras.
El concepto de fenómeno se refiere a un cambio que se da en la naturaleza, es decir, que no es provocado por la acción humana. Estos pueden influir en la vida humana de manera positiva  como la lluvia sobre cultivos, o de manera negativa como huracanes sobre una ciudad.
Llamamos desastres naturales a los fenómenos naturales peligrosos para la especie humana. La lluvia, por ejemplo, no es en sí un desastre, pero puede serlo, si se reúnen ciertas condiciones como una intensidad inusual, sumada a la mala planificación urbana, es decir, la construcción de viviendas en lugares vulnerables a inundaciones.
Las más comunes son:
Depresión Tropical
Sistema organizado de nubes acompañado de lluvias y vientos máximos sostenidos de 38 mph.
Tormenta Tropical
Sistema organizado de nubes, tormentas eléctricas y lluvia que alcanza vientos sostenidos de 39 mph. a 73 mph y mantiene un patrón circulatorio. Una vez este sistema se convierte en Tormenta Tropical se le asigna nombre.
Huracán
Sistema tropical con fuertes lluvias y vientos que sobrepasan las 74 mph.
Los huracanes son enormes tormentas tropicales giratorias caracterizadas por poderosos vientos y lluvias torrenciales. El fenómeno tormentoso alcanza a veces 800 kilómetros de diámetro y está constituido por vientos y nubes que forman una espiral en torno a un centro común que se denomina “ojo”. El aire es tranquilo y sin nubes en la zona del ojo, que mide unos 25 kilómetros de diámetro, pero está rodeado por una enorme pared de densas nubes que producen las precipitaciones más intensas del huracán y en la que el viento alcanza mayor velocidad.
Terremoto

Un terremoto es el movimiento brusco de la Tierra, causado por la brusca liberación de energía acumulada durante un largo tiempo. La corteza de la Tierra está conformada por una docena de placas de aproximadamente 70 km de grosor, cada una con diferentes características físicas y químicas. Estas placas tectónicas se están acomodando en un proceso que lleva millones de años y han ido dando la forma que hoy conocemos a la superficie de nuestro planeta, originando los continentes y los relieves geográficos en un proceso que está lejos de completarse. Habitualmente estos movimientos son lentos e imperceptibles, pero en algunos casos estas placas chocan entre sí como gigantescos témpanos de tierra sobre un océano de magma presente en las profundidades de la Tierra, impidiendo su desplazamiento. Entonces una placa comienza a desplazarse sobre o bajo la otra originando lentos cambios en la topografía. Pero si el desplazamiento es dificultado comienza a acumularse una energía de tensión que en algún momento se liberará y una de las placas se moverá bruscamente contra la otra rompiéndola y liberándose entonces una cantidad variable de energía que origina el Terremoto.











Comentarios

Entradas más populares de este blog

Uni3.Clase18

Uni4 Clase18

uni1clase7