uni1clase2
Unidad 1
Clase 2
Principales ciencias
sociales
POLÍTICA
La ciencia política
estudia la naturaleza y la forma de los gobiernos. Las primeras reflexiones
sobre lo político en Occidente se realizaron en Grecia, a finales del siglo V
a.C. En este campo destacaron los filósofos Platón y Aristóteles.
SOCIOLOGÍA
Esta disciplina trata
de establecer las leyes generales que explican la interacción social de los
seres humanos. Se encarga de analizar las realidades colectivas y descubrir las
reglas del comportamiento grupal. Se puede decir que la sociología se ha
desarrollado como resultado de espacios vacíos que no fueron ocupados por otras
ciencias. El francés Comte fue uno de sus padres fundadores.
DERECHO
El derecho se puede
definir como la ciencia que estudia el conjunto de leyes y reglas que rigen la
actividad de las personas en su vida social, así como su fundamento y
aplicación. La base del derecho en Occidente es el derecho romano.
ANTROPOLOGÍA
La antropología se
centra en el estudio del ser humano como una de las especies animales,
contemplando tanto su dimensión social como la biológica.
GEOGRAFÍA
Ciencia que describe el
globo terráqueo y analiza la obra de las personas sobre la propia Tierra. La
geografía suele trabajar con datos tomados de otras disciplinas cercanas.
ECONOMÍA
Esta disciplina analiza
la forma en que los seres humanos y la sociedad en su conjunto usan los
recursos existentes para obtener los bienes necesarios y cómo los distribuyen
para su consumo entre los distintos miembros de la sociedad. En una sociedad
como la nuestra, basada en el mercado, la economía tiene una importancia
capital.
PSICOLOGÍA
La psicología se ocupa
de las motivaciones, procesos y conductas de la persona. Durante mucho tiempo
ha estado sujeta a la filosofía y le ha resultado difícil desvincularse de
ella. Dentro de la psicología destaca Sigmund Freud, creador del psicoanálisis.
HISTORIA
Es muy probable que la
historia sea la disciplina social más antigua. Nace con los griegos, destacando
en sus orígenes Herodoto y Tucídides (siglo V a.C.). Esta ciencia tiene por
objeto reconstruir y entender los principales hechos sociales a través del
tiempo.
Éstos son los datos
básicos, pero aún puedes profundizar más en el conocimiento de la clasificación
de las disciplinas que abarcan las ciencias sociales.
El
método de las ciencias sociales
El método de
investigación de las ciencias sociales es básicamente el mismo que el de las
ciencias de la naturaleza, pero con algunas diferencias:
En las disciplinas
sociales no siempre es posible realizar experimentos. Hay fenómenos que no se
pueden repetir para observarlos, aunque algunas ciencias sociales como la
psicología han intentado aplicar la experimentación como método de estudio.
Como consecuencia de lo
anterior, la verificación de la hipótesis resulta difícil de realizar.
En gran parte de estas
ciencias es muy difícil establecer una matematización de las leyes, salvo en
casos como la economía.
La historia se
caracteriza porque su objeto de estudio son los hechos pasados y, por ello, irrepetibles.
Por lo tanto, el método experimental no se puede aplicar en esta disciplina.
Utilidad
de las ciencias sociales
La transformación
constante del mundo actual y la adaptación del individuo a esos cambios han
impuesto a las ciencias sociales nuevos retos y tareas. Por ello, la
cooperación entre las distintas disciplinas tiene como finalidad potenciar el
desarrollo económico y social de los grupos y de las personas, colaborando en
la eliminación de la miseria, la explotación, la ignorancia y el estancamiento
de los individuos más desfavorecidos.
¿Sabías qué?
Comentarios
Publicar un comentario