uni1clase1
Unidad 1
Clase1
¿Qué
son las Ciencias Sociales?
El entorno humano en el que te mueves, los grupos
sociales, la familia y las personas se guían por normas de comportamiento
establecidas y sujetas a la influencia de muchos factores. El conocimiento de
esas normas, vienen marcadas generalmente por la sociología y la psicología, y esos factores se rigen por cuestiones
demográficas, económicas, etnológicas, pedagógicas y ambientales, es esencial
para un correcto desarrollo humano en todos los ámbitos.
Se considera ciencia a un sistema organizado de
conocimientos y los métodos requeridos para la obtención de dichos conocimientos.
Dentro de las ciencias, se denominan sociales aquellas que se centran en la
actividad del hombre como parte de un colectivo. El objeto de estas ciencias es
conocer las causas y las consecuencias de los comportamientos humanos tanto
desde una perspectiva individual como social.
Ciencias
humanas y ciencias de la naturaleza
La principal diferencia entre las ciencias sociales
y las ciencias de la naturaleza reside en su objeto: las primeras estudian la
interacción entre los individuos y las colectividades, mientras que las
segundas se dedican al estudio de los componentes físicos y del funcionamiento
de los seres vivos y su entorno.
Otra diferencia importante estriba en que para las
ciencias de la naturaleza el sujeto y el objeto de estudio están separados,
mientras que en las ciencias sociales el objeto de estudio y el sujeto que lo
realiza coinciden. Esta diferencia cuestiona el carácter científico de las
ciencias sociales, ya que es difícil que el ser humano pueda conseguir un
conocimiento objetivo de la realidad social que él mismo genera. Esas
diferencias son las que han hecho surgir en la ciencia moderna la división
entre cultura científica y cultura humanística.
Origen
y evolución de las ciencias sociales
Las ciencias sociales son relativamente recientes en
el ámbito científico. Se originaron a finales del siglo XVIII y comienzos del
XIX, a raíz de la importancia capital que el pensamiento ilustrado dio al uso
de la razón como arma de conocimiento. Entre los fundadores de algunas de sus
disciplinas se encuentran pensadores franceses como Montesquieu y Comte,
alemanes como Marx, e ingleses como Adam Smith y Ricardo.
La literatura científica social comenzó a proliferar
en Europa en el siglo XIX, con la aparición de las primeras revistas de
ciencias sociales, las facultades y los centros de investigación. Las ciencias
sociales avanzaron conforme se batía en retirada el viejo mundo, arrastrado por
la Revolución Francesa y la Revolución Industrial. Ciencias como la economía,
la sociología, la antropología y la psicología tuvieron en ese siglo el momento
de su consolidación como disciplinas autónomas.
Clasificación
de las ciencias sociales
Existen diversas formas de clasificar las
disciplinas que componen las ciencias sociales. Hay que tener en cuenta que
cada una de las ciencias no estudia realidades aisladas e independientes, sino
que tiene fuertes interrelaciones con las demás. Algunas de las disciplinas
hacen de puente entre las distintas áreas.
Un ejemplo de clasificación puede ser la que elige
como criterio el campo de referencia de las distintas ciencias. Así, tenemos:
· Ciencias
referidas a la organización social: son las que influyen en el entorno social.
En este apartado se incluyen ciencias sociales como la política, la sociología
y el derecho, así como la antropología y la geografía.
· Ciencias
referidas a la organización económica: también influyen en la organización
social, pero desde el punto de vista económico. Aquí se sitúa la economía.
· Ciencias
referidas al comportamiento: estudian el comportamiento del individuo, en
particular, la psicología.
Comentarios
Publicar un comentario