taller 15
Sexto Grado
Taller 15
Participación
ciudadana
La participación
ciudadana es una pieza fundamental del sistema democrático que promueve la
construcción de una sociedad activa que ayudará a impulsar cualquier aspecto de
la vida social, económica, cultural o política.

El proceso
participativo es un diálogo constructivo y argumentado entre la ciudadanía y
las instituciones, en qué tenemos la oportunidad de llevar a término un
seguimiento del trabajo y la acción de nuestros gobernantes y de los asuntos
públicos, y la posibilidad de colaborar en la construcción de una sociedad mejor.
Con los procesos
participativos las decisiones ganan legitimidad, representan un proyecto
público y generan conocimiento y respeto entre la Administración y la
ciudadanía.

Esto recibió
reconocimiento legal en nuestro país con la entrada en vigencia de la Ley sobre
Asociaciones y Participación Ciudadana en la Gestión Pública, que incorporó en
nuestra legislación la afirmación de que “el Estado reconoce a las personas el
derecho de participar en sus políticas, planes, programas y acciones”.
La incorporación de la
participación ciudadana en la gestión pública del Ministerio de Desarrollo
Social se basa en los siguientes fundamentos:
·
Enfoque de derechos
·
La participación como derecho
·
Derecho de la ciudadanía a la
información pública
·
Fortalecimiento de la Sociedad Civil
·
La inclusión
Para los efectos de la
coordinación interna del Ministerio, se constituirá un Comité de Participación
Ciudadana en la Gestión Ministerial, que estará compuesto por representantes de
la totalidad de Divisiones del Ministerio, y cuya Secretaria Ejecutiva será
ejercida por la División de Cooperación Público Privada. Dicho Comité actuará
como la Unidad de Participación Ciudadana del Ministerio.
Este Comité
desarrollará un plan plurianual de trabajo para fomentar y promover un enfoque participativo
en el Ministerio.
Lo anterior se
materializa a través de los siguientes mecanismos de participación:
·
Consejos de la Sociedad Civil
·
Consejo de Donaciones Sociales
·
Cuentas públicas participativas
·
Consultas ciudadanas
·
Sistema de acceso a la información
pública
Comentarios
Publicar un comentario