taller 12



 Sexto Grado 

Taller 12

Ciudadanía



Ciudadanía significa el conjunto de derechos y deberes por los cuales el ciudadano o individuo está sujeto en su relación con la sociedad en que vive.  


Por tanto, ciudadanía es la condición que se otorga al ciudadano de ser miembro de una comunidad organizada.
La ciudadanía implica derechos y deberes que deben ser cumplidos por el ciudadano, sabiendo que aquellos serán responsables por la vivencia del individuo en la sociedad.



Uno de los requisitos de la ciudadanía es la nacionalidad, para que los ciudadanos puedan ejercer sus derechos políticos.

Importancia de la Ciudadanía
Desde los comienzos del Hombre dentro del mundo de los Seres Vivos que tuvo la necesidad de sumarse a otros para obtener mayores beneficios, actuando en conjunto para las actividades de Caza y Recolección, y posteriormente formando distintas Comunidades o Tribus que comenzaron a regirse en un principio bajo la tutela o cuidados del Jefe de Tribu, que era elegido dependiendo distintos criterios o rituales, aunque el factor común y fundamental era la Destreza y Fuerza que éste desarrollaba o representaba.



Esta figura comenzó a actuar como mediadora de conflictos y como quien elegía los destinos de las distintas comunidades, que fueron creciendo cada vez más y más hasta establecerse Poblados y Ciudades, y es así que comenzó a dejarse atrás el concepto de Aldeano o Miembro de Tribu, para abrirse paso a las definiciones de Poblador y Ciudadano, conceptos que se mantienen hasta lo que hoy en día es concebido como las Sociedades Modernas.

Esta condición es también aplicada no solo a estos centros urbanos sino también a los grandes Estados y Naciones, contemplándose a un individuo que acepta, hace uso y ejerce los Derechos y Obligaciones que son pautados o están en vigencia dentro de una región o zona determinada, o bien constituidos en un Estado de Derecho, acorde a las condiciones y pautas que se hallan explícitas en las Leyes o Normativas vigentes.


El concepto de Ciudadanía también está aplicado para aquellas personas que sin estar viviendo en un País o Ciudad determinada, deciden aceptar como propia la Naturalidad o Nacionalidad que se otorga a quienes viven en el extranjero, y que por diversos motivos como el acceso a distintos países (por ejemplo, con un Pasaporte Comunitario) es optado mediante un proceso determinado.

 

Esta condición, sin embargo, es restringida e inhabilitada a quienes se les ha negado por cuestiones Legales, por lo que no son considerados como Ciudadanos, siendo aplicado históricamente con lo que era conocido como Ostracismo y Destierro, en donde el infractor a una ley era expulsado de una comunidad en forma temporal o definitiva.


Comentarios

Entradas más populares de este blog

Uni3.Clase18

Uni4 Clase18

uni1clase10